Parece ser que una vez mas la realidad supera la ficción. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la UC Davis revela que la memoria puede ser manipulada, incluso suprimida, con la luz. Los cientĆficos aseguran que un destello de luz se puede utilizar para eliminar los recuerdos.
La clave estƔ en la optogenƩtica
Mediante el uso de la luz para borrar ciertos recuerdos en ratones, los investigadores del Centro de UC Davis para la Neurociencia y el departamento de psicologĆa fueron capaces de probar la teorĆa bĆ”sica de que diferentes partes del cerebro tienen que trabajar juntos con el fin de recuperar los recuerdos episódicos. Utilizaron la optogenĆ©tica, una tĆ©cnica para el estudio y la manipulación de cĆ©lulas nerviosas con la luz, desarrollados por la Universidad de Stanford Karl Deisseroth. La tĆ©cnica se estĆ” convirtiendo en un estĆ”ndar para la investigación de las funciones del cerebro.
Desde hace unos 40 aƱos, los neurocientĆficos han suscrito la idea de que los recuerdos episódicos son recuperados a travĆ©s del esfuerzo coordinado desde el hipocampo y la corteza cerebral. Al igual que el hipocampo es responsable de la reproducción de lo aprendido primero a travĆ©s de la corteza cerebral, el desgaste del mismo puede conducir a la pĆ©rdida de aƱos de recuerdos.
Investigación en ratones
Lo cierto es que hasta que la optogenĆ©tica no fue desarrollada los cientĆficos fueron incapaces de probar la idea directamente. Brian Wiltgen, Kazumasa Tanaka y otros investigadores utilizaron ratones modificados genĆ©ticamente que tenĆan cĆ©lulas nerviosas, las cuales emiten fluorescencia verde cuando se activan y liberan una proteĆna que permite que las cĆ©lulas se puedan desactivar utilizando la luz. Debido a esto, los investigadores fueron capaces de detectar exactamente las cĆ©lulas nerviosas en el hipocampo y la corteza cerebral que se estaban utilizando, pudiendo ademĆ”s desactivarlas a placer mediante el uso de luz emitida a travĆ©s de un cable de fibra óptica.
Los ratones se habĆan entrenado, ademĆ”s, mediante el recibimiento de descargas elĆ©ctricas cada vez que se colocaran en una jaula. Es tĆpico en los ratones el explorar los alrededores cada vez que se encuentra en un lugar desconocido, pero cada vez que entran en una jaula en la que se asustan se quedan quietos como respuesta involuntaria al miedo.
Cuando los investigadores desactivaron ciertas cƩlulas nerviosas en el hipocampo, los ratones perdieron sus recuerdos de entrenamiento de choque, explorando como si estuvieran viendo las jaulas por primera vez.
La corteza no puede hacerlo sola, sino que necesita una entrada del hipocampo. Esta ha sido una premisa fundamental en nuestro campo durante mucho tiempo y los datos de Kazu proporcionan la primera evidencia directa de que es cierto.
Informa: http://laeradeaquario.blogspot.com.es
Fuente: http://agenciaeternity.com
Publicar un comentario