Con lo cual, el oro negro de la Familia Rockefeller, ha estado financiando a Greenpeace durante al menos 8 años consecutivos, con la no despreciable cifra de $1.150.000 y que exponemos a continuación en esta tabla:
Esto sólo revisando 8 años...

ĀæQuiĆ©n dijo que Greenpeace le hacĆa ascos al petroleo?... no les bastaba con el preciado oro negro de los Rockefeller, que fueron a buscar a los
Getty, fundadores de la
Marisla Foundation.
Como anĆ©cdota citaremos la mĆtica frase que nos legó, sintetizando su vida, J. Paul Getty, dueƱo de la petrolera Getty Oil (actualmente Lukoil):
«¿Mi receta para hacerme rico? Levantarme temprano, trabajar hasta tarde y encontrar petróleo.»
Este hombre tan sufrido financió a Greenpeace, mediante su fundación sin Ônimo de lucro, con las siguientes cantidades:
En cuestión de 6 aƱos aleatorios, hemos sumado la abultada cifra de $460.000 donados a la fundación por otra gran compaƱĆa petrolera, y luego van tan orgullosos en sus Rainbow Warriors de vela, para contribuir con el medio ambiente, consumiendo el mĆnimo de carburante para no contaminar...
NO COMMENT
Charles Stewart Mott Foundation:
Charles Stewart Mott fue un lĆder industrial en Flint, Michigan; superintedente de laWeston-Mott Co., compaƱĆa perteneciente a su tio Fred Mott. Tras una invitación de su amigo Billy Durant para mover la compaƱĆa a la ciudad de Flint, se asociació con Buick Motor Company, y se convirtió entonces en el socio original en la creación de la General Motors Corporation, siendo el Vice-Presidente de la misma, y a su vez el Jefe del ComitĆ© Asesor de la GM en su sede de Detroit, sirviendo en la Junta Directiva hasta su muerte.
General Motors, es la es la primera compaƱĆa productora de automóviles y camiones, con 9.025 millones de unidades vendidas en todo el mundo durante el aƱo 2011, correspondiente a la cuota de mercado del 11,9% de la industria automotriz a nivel mundial. Extendiendo su producción a 31 paises y vendiendo sus vehĆculos a travĆ©s de marcas tan conocidas como Opel, Cadillac, GM Daewoo, Chevrolet, Buick, etc.
La Charles Stewart Mott Foundation financió en el año 2002 (por poner un año...) a la Organización de Greenpeace, en este caso la rusa, "Stichting Greenpeace Council", con la siguiente cantidad:
Con sólo analizar los datos de algunas fundaciones puestas sobre la mesa, vemos cómo de rentable es montar una organización activista de primera lĆnea, como es el caso de Greenpeace; sin ningĆŗn tipo de prejuicio... se han embolsado lo inconfesable.
ĀæPOR QUĆ Y PARA QUĆ?
Si para los grandes Lobbies internacionales Greenpeace es "una grave amenaza para su existencia", ¿por qué dan de comer al enemigo?... fÔcil respuesta: CONTRA-PUBLICIDAD.
¿Qué es la contra-publicidad?: una de las técnicas de marketing mÔs efectivas.
Os lo explicaremos con un ejemplo prƔctico:
Si una empresa multinacional se dedica a la caza de ballenas, y sabe que por su actividad genera cierta incomodidad ética, la empresa activa este mecanismo de marketing agresivo llamado contra-publicidad, antes de que surja alguna propuesta de ley impulsada por la presión pública.
Esta estrategia de marketing se centrarÔ en evidenciar la masacre de ballenas, utilizando el eco mediÔtico, mediante la intrusión de una organización activista de fÔcil portada, como es en este caso Greenpeace.
En contraposición consigue acallar las conciencias de la opinión pública e incitarla al inmovilismo social; provocando como objetivo final la inmediata reflexión:
"YA HAY ALGUIEN LUCHANDO POR MĆ"
Mientras tanto, gran parte de la población mundial permanece en su sofĆ” delante de la TV, viendo en las noticias imĆ”genes de la Ć©pica heroicidad de activistas engaƱados por la misma organización, que luchan con ideales reales, arriesgando su integridad fĆsica por defender los derechos globales para un bienestar comĆŗn.
De esta manera estos grandes lobbies, tĆteres entre bambalinas, logran conseguir que la opinión pĆŗblica generalista (que es en Ćŗltima instancia a quienes les interesa llegar) realice su lavado de conciencia y crea que forma parte de un logro social con activismo pasivo de sofa, para que en la sucesiva noticia, sea bombardeada con imĆ”genes anodinas de una Paris Hilton posando en el fotocol de alguna discoteca en Honolulu.
Por consiguiente, el ciudadano no es capaz de digerir la noticia anterior (masacre de ballenas) y lo que es peor, termina olvidƔndola.
Este efecto tÔntrico de aborregamiento, como es lógico, lo consiguen mediante la indispensable herramienta de los medios de comunicación (ej: CNN), a quienes les encomiendan empaquetar bien el producto final, con impactantes imagenes inéditas que vomitar sobre la opinión pública mundial... y mañana... nadie se acuerde.
Vemos entonces cómo corporaciones multinacionales, para hacer efectiva esta dantesca estampa, se hacen valer de sus fundaciones sin Ônimo de lucro, contratando los servicios de forma indirecta a este tipo de organizaciones opacas, como es Greenpeace.
Estas suculentas donaciones, aƱadidas a las realizadas por los incautos benefactores del populus/ populi, les permiten armarse de buques insignia (Rainbow Warriors), facilitƔndoles surcar los ocƩanos y sustentar su estructura piramidal.
No olvidemos las desorbitadas nóminas anuales de algunos directivos de Greenpeace, como fue el caso del conocido ecolojeta John Pasacantando (Ex Director Ejecutivo de Greenpeace USA).
El ¿para qué? es obvio: para seguir su indiscriminada actividad sin mayores obstÔculos.
Los balleneros siguen su cruzada de sangre contra los indefensos mamĆferos, las petroleras siguen exprimiendo los recursos naturales, entre tantos y tantos desastres que se gestan cada dĆa.
Y aún por encima, con este mecanismo de marketing, las multinacionales consiguen desgravar anualmente cientos de millones de dólares con sus donaciones... una eficaz arma de doble filo.
ORGANIGRAMA MUNDIAL DE GREENPEACE

Greenpeace Internacional tiene su sede en Ottho Heldringstraat 5, 1066 AZ Amsterdam, PaĆses Bajos, y estĆ” conformada por:
Una demostración mÔs de que GPUSA (Greenpeace Fund) pertenece a Greenpeace Internacional, al igual que el resto de las franquicias asentadas por todo el mundo.
En la web oficial de Greenpeace USA lo comentan con toda normalidad:
Recordemos que Greenpeace Fund (GPUSA) da apoyo financiero al resto de oficinas mundiales a traves de Greenpeace internacional, como exponĆamos al inicio del artĆculo.
"Mismo perro con distinto collar", si subvencionas a una estƔs subvencionando a todas...
GREENPEACE: GRAN ESTAFA - VISIĆN DESDE ESPAĆA
Como bien os contĆ”bamos al inicio, en Europa es difĆcil encontrar datos relevantes, pero si estĆ”is interesados en conocer la financiación de Greenpeace en EspaƱa os dejamos los siguientes datos:
Greenpeace España expone sus cuentas de forma pública anualmente, pero no especifica de dónde vienen exactamente sus ingresos y donaciones, ”dato importante!
Sus cuentas estÔn auditadas por una empresa privada llamada "Reclusa Auditores, SL." y ésta nos dice que los gastos, ingresos, patrimonio, etc. de Greenpeace España son los que son, sin mostrarnos desde qué cuentas se transfieren esos fondos a la organización.
Como ejemplo os pasamos este enlace de descarga con las cuentas del 2010 de la organización en España:
"Informe ANUAL 2010 en pdf" (podƩis ir directamente a las pƔginas 52 y 53).
No sĆ© que opinarĆ©is vosotros, pero mĆ”s que un informe de cuentas serio parece un simple panfleto propagandĆstico.
En EspaƱa la ley no les obliga a hacer pĆŗblicos los datos de su financiación y menos a mostrar desde quĆ© cuentas se transfieren sus donaciones, a lo cual ellos bien se han acogido. Pero serĆa mĆ”s productivo para su imagen y honor mantener una verdadera transparencia. Al fin y al cabo, Āæno son una organización sin Ć”nimo de lucro? ĀæA quĆ© tienen miedo?
Greenpeace España afirma en sus estatutos que para su creación realizaron lo siguiente:
Con lo cual, ya conocemos de dónde viene parte de su financiación en España.
Conclusión: afirmamos que Greenpeace es una estafa a nivel mundial.
Ā”IMPORTANTE ACLARACIĆN!
Para todas aquellas personas que tengan dudas a la hora de revisar los IRS Form 990-PF remarcamos que:
Greenpeace Fund no es la abreviación de Greenpeace Foundation.
Y volvemos a repetir:
Es a Greenpeace Fund a quien subvencionan las empresas multinacionales con suculentas donaciones, tal y como aparecen en los archivos oficiales que os facilitamos.
Ā”Por favor!, no confundir Greenpeace Fund (GPUSA) con Greenpeace Foundation. Ćsta Ćŗltima no estĆ” "afiliada" a Greenpeace USA, o al menos eso proclama en su web:
Desconocemos de dónde le viene la financiación a esta organización. Si bien es cierto que existe una ambigüedad en la desvinculación entre ambas, puesto que Greenpeace Foundation (que no Greenpeace Fund) y Greenpeace Internacional trabajan conjuntamente en acciones y citamos literalmente:
Somos conscientes de que esta afirmación expuesta en su web en el apartado "About Greenpeace/ gpMovement", podrĆa suponer otro foro de debate al cual no vamos a entrar en este artĆculo. Consideramos que no es relevante para nuestro argumento inicial y sólo lo citamos como mera aclaración.
Publicar un comentario