Dos cientĆficos con reconocimiento internacional afirman poder probar la existencia del alma.
La consciencia es el conocimiento inmediato que tenemos de nosotros mismos, de nuestros actos y reflexiones, pero tambiĆ©n la capacidad de los seres humanos de verse y reconocerse a sĆ mismos y de juzgar sobre esa visiĆ³n y reconocimiento. Su naturaleza ha causado muchas preguntas desde que tenemos memoria y posee implicaciones existenciales, mĆ©dicas y espirituales.
El doctor Stuart Hameroff, del Departamento de AnestesiologĆa y PsicologĆa asĆ como Directivo del Centro de los Estudios de Conciencia de la Universidad de Arizona, en la ciudad de Tucson, Estados Unidos, y su colega, Sir Roger Penrose, fĆsico matemĆ”tico en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, llevan trabajando desde 1996 en una teorĆa cuĆ”ntica de la conciencia, que establece que nuestras almas estĆ”n contenidas en unas estructuras llamadas microtĆŗbulos, que habitan nuestras cĆ©lulas cerebrales.
ā La idea nace de que el cerebro es una computadora biolĆ³gica, con cien billones de neuronas cuyas conexiones sinĆ”pticas actĆŗan como redes de informaciĆ³n.ā
Sus conclusiones seƱalan que nuestras experiencias son el resultado de los efectos de la gravedad cuĆ”ntica en los microtĆŗbulos, un proceso al que llaman reducciĆ³n objetiva orquestada (Orch-Or).
La comunicaciĆ³n entre neuronas mediante la secreciĆ³n de neurotransmisores se realiza a travĆ©s de vesĆculas sinĆ”pticas distribuidas a lo largo de sus axones. El citoesqueleto de las neuronas juega un papel de suma importancia en la dinĆ”mica de estas vesĆculas. Hameroff y Penrose proponen que los microtĆŗbulos, las unidades mĆ”s pequeƱas del citoesqueleto, actĆŗan como canales para la transferencia de informaciĆ³n cuĆ”ntica responsable de la consciencia.
Hasta ahora habĆa un cierto consenso cientĆfico en considerar que la consciencia emergiĆ³ como una propiedad de los organismos biolĆ³gicos durante la evoluciĆ³n. SerĆa, por lo tanto, una adaptaciĆ³n beneficiosa que proporciona una ventaja evolutiva a las especies conscientes. En cambio, la teorĆa Orch OR afirma que la consciencia es una caracterĆstica intrĆnseca de la acciĆ³n de un universo no computable.
āSegĆŗn un reportaje publicado por el Daily Mail, en una experiencia cercana a la muerte, por ejemplo, los microtĆŗbulos pierden su estado cuĆ”ntico, pero la informaciĆ³n dentro de ellos no se destruye. Es decir, que en tĆ©rminos comprensibles, el alma no muere, sino que vuelve al universo.ā
El Dr. Hameroff explica detalladamente su teorĆa en un documental narrado por Morgan Freeman, llamado āThrough the wormholeā (A travĆ©s del agujero de gusano), que fue emitido por el canal Science de Estados Unidos. En este documental el doctor Hameroff declarĆ³ que cuando āel corazĆ³n deja de latir, la sangre deja de fluir, los microtĆŗbulos pierden su estado cuĆ”ntico. La informaciĆ³n cuĆ”ntica en los microtĆŗbulos no se destruye; no puede ser destruida; simplemente se distribuye y se disipa por el universoā.
Y aƱadiĆ³ que si el paciente es resucitado, esta informaciĆ³n cuĆ”ntica puede volver a los microtĆŗbulos y el paciente dice āTuve una experiencia cercana a la muerteā. Sin embargo si el paciente muere, āserĆa posible que esta informaciĆ³n cuĆ”ntica exista fuera del cuerpo indefinidamente, como un almaā
El Dr. Hamerof cree que las nuevas ideas sobre el papel de la fĆsica cuĆ”ntica en los procesos biolĆ³gicos como la navegaciĆ³n en los pĆ”jaros, ayudan a confirmar su teorĆa.
Ambos cientĆficos, de renombre internacional, se unen a la teorĆa de la existencia del alma. TambiĆ©n el Dr. Rick Strassman afirma que la entrada del alma en el cuerpo humano se produce a travĆ©s de la glĆ”ndula pineal.
Via: perfecto.guru
Informa: http://laeradeaquario.blogspot.com.es
Fuente: http://www.misteriomundial.com
Publicar un comentario