Sobre el Autor:
El doctor Sam Vankin es un psicòlogo Israelì el cual tiene un punto de vista sugerente sobre Barack Obama. El Dr. Vankin ha escrito profundamente sobre el narcisismo.
El Dr. Vankin declara:
"Debo confesar que quedĆ© impresionado por Obama desde el primer momentoen que le vi. Al principio estaba emocionado de ver a un candidato negro. ParecĆa joven, hablaba bien, parecĆa tener confianza -... Un paquete presidencial sano fue puesto fuera poco, no sólo por su superficialidad, sino tambiĆ©n porque no habĆa en el aires de soberbia en su comportamiento, el cual era inquietante .. su postura y lenguaje corporal eran mĆ”s fuerte que sus palabras vacĆas. Los discursos de Obama se diferencian de cualquier otro discurso polƬtico que hayamos escuchado en la historia Americana. Nunca un polĆtico en esta tierra tuvo tal impacto cuasi "religioso" en tanta gente.
El hecho de que Obama es una incógnita total con cero logros es alarmante e inexplicable. Obama no es un hombre ordinario. Ćl no es un genio. De hecho, es bastante ignorante en temas muy importantes ".
El Dr. Sam Vaknin, el autor del amor malo del uno mismo cree que "Barack Obama parece ser un narcisista. "Vaknin es una autoridad mundial en el narcisismo. Ćl entiende el narcisismo y describe la mente interior de un narcisista como ninguna otra persona. Cuandon el habla del narcisismo todo el mundo le escucha. Vaknin dice que el lenguaje, la postura y el comportamiento de obama y los testimonios de sus mĆ”s allegados y
queridos amigos sugieren que el hombre es o bien un narcisista o que puede tener un trastorno de personalidad narcisista (NPD).
Los narcisistas proyectan una imagen grandiosa pero falsa de sĆ mismos. Jim Jones, el carismĆ”tico lĆder del Templo del Pueblo, el hombre que llevó a mĆ”s de 900 de sus seguidores para cometer suicidio en masa alegremente e incluso asesinar a sus propios hijos tambiĆ©n fue un narcisista. David Koresh, Charles Manson, Joseph Koni, Shoko Asahara, Stalin, Saddam, y Adolf Hitler son algunos ejemplos de narcisistas de nuestro tiempo. Todos estos hombres tenĆan una tremenda influencia sobre sus aficionados. Ellos crearon un culto a la personalidad en torno a ellos y con sus discursos ardientes elevaron sus admiradores, llenaron sus corazones con entusiasmo e inculcaron en sus mentes un nuevo entusiasmo por la vida. Se les dio la esperanza. Se les prometió la luna, pero por desgracia, invariablemente, los llevaron a su perdición.
Cuando usted es vĆctima de un culto a la personalidad, no lo sabes hasta que es demasiado tarde. Un factor determinante en el desarrollo de NPD es el abuso infantil "la vida temprana de Obama era decididamente caótica y traumĆ”tica. Estuvo repleta de traumas y mentalmente dislocacada y llena de moretones, "dice Vaknin." Los matrimonios de raza mixta fueron aĆŗn
menos comunes entonces. Sus padres pasaron por un divorcio cuando Ć©l era un bebĆ© de dos aƱos de edad. Obama vio a su padre una vez mĆ”s, antes de morir en un accidente de coche. Entonces, su madre se volvió a casar y Obama tuvo que trasladarse a Indonesia, un paĆs extranjero con una cultura radicalmente extranjera, para ser criado por un padrastro. A la edad de diez aƱos, fue llevado a vivir con su madre (blanca) y sus abuelos. Vio a su madre de forma intermitente en los aƱos siguientes y luego desapareció de su vida en 1979 "Ella murió de cĆ”ncer en 1995".
Uno nunca debe subestimar el genio manipulador y patològico de los narcisistas. Ellos proyectan una personalidad tan imponente que abruma a los que les rodean. Encantados por el carisma del narcisista, la gente se vuelve como arcilla en sus manos. Ellos explĆcitamente cumplen sus órdenes y se deleitan en estar a su servicio.
El narcisista da forma al mundo alrededor de sĆ mismo y reduce otros en su propia imagen invertida. Ćl crea un culto a la personalidad. Sus admiradores se convierten en co-dependientes. Los narcisistas no tienen interĆ©s en las cosas que no les ayudan para alcanzar su objetivo personal. Ellos se concentran en una sola cosa que es poder. Todas las demĆ”s cuestiones no tienen sentido para ellos y no quieren perder su valioso tiempo en trivialidades. Cualquier cosa que no los ayude a ellos estĆ bajo ellos y no merece su atención.
Si una cuestión planteada en el Senado no ayuda a Obama de una manera u otra, el no tiene ningún interés en ella. El voto "presente" es un voto seguro. Nadie puede criticarlo si las cosas salen mal. Esas cuestiones son indignas para su propia naturaleza, porque no son de él.
La elección de Obama como el primer presidente negro del Harvard Law Review lo llevò a un contrato y a avanzar a escribir un libro sobre las relaciones raciales. La Universidad de la Facultad de Derecho de Chicago le dio mucho mĆ”s de lo esperado y al final la ha convertido en, ¿adivinen quĆ©? ¡Su propia autobiografĆa! En lugar de escribir un papel erudito se centra en las relaciones raciales, por el que habĆa sido pagado, Obama no pudo
resistir a escribir sobre su mƔs sublime autobiografƬa. Se titula "SueƱos del libro 'de Mi Padre".
No es sorprendente que Adolfo Hitler tambiĆ©n escribiese su autobiografĆa cuando era un don nadie. Lo mismo hizo Stalin. Para un narcisista ningĆŗn tema es tan importante como su propio ser. ¿Por quĆ© harĆa perder su valioso tiempo y genio escribiendo sobre cosas insignificantes cuando se puede escribir sobre un agosto como ser como Ć©l?
Los narcisistas son a menudo insensibles e incluso despiadados. Como la norma, carecen de conciencia. Esto es evidente por la falta de Obama de interés por su propio hermano que vive sólo a base de un dólar por mes .. Un hombre que vive en el lujo, que tiene una jet privado para vacaciones en Hawai, y que resucitó a casi la mitad de mil millones de dólares para su campaña (algo sin precedentes en la historia) no tiene ningún interés en la
difĆcil situación de su propio hermano. ¿Por quĆ©? Debido a que, su hermano no puede ser utilizado para su ascenso al poder. Un narcisista se preocupa por nadie mĆ”s que a sĆ mismo.
Odio sonar alarmista, pero uno serƬa un tonto si no estuviera alarmado. Muchos polĆticos son narcisistas. Obama pone en evidencia sĆntomas de narcisismo patológico, que es diferente del narcisismo de un Richard Nixon o un Bill Clinton, por ejemplo. Para Ć©l, la realidad y la fantasĆa se entrelazan. Este es un problema de salud mental, no sólo un defecto de carĆ”cter.
Los narcisistas patológicos son peligrosos porque se ven normales e incluso inteligentes. Este es el disfraz que les hace traicionero. Hoy los demócratas han puesto todas sus esperanzas en Obama. Pero este hombre podrĆa poner fin a su partido.
La gran mayorĆa de los negros votaron por Obama. Sólo un tonto no sabrƬa que su apoyo para Ć©l es impulsado racialmente. Esto es racismo puro y duro. La desventaja de esto es que si Obama resulta ser el desastre que muchos ven a en AmĆØrica, causarĆ” un resentimiento generalizado entre los blancos. Es poco probable que los negros renuncien de su apoyo a su hombre. La mentalidad culto es perniciosa e implacable. Ellos cavan sus cabezas mĆ”s profundo en la arena y culpan a los detractores de Obama del racismo.
Esto causarÔ una reacción violenta entre los blancos. Los supremacistas blancos se aprovecharà n del descontento y recibirÔn un apoyo generalizado. Mi predicción es que en menos de cuatro años, las tensiones raciales aumentarÔn a niveles nunca vistos desde la turbulenta década de 1960.
América estÔ al borde de la destrucción. No hay locura mayor que elegir a un narcisista patológico como presidente.
El Narcicista en la Casa Blanca.
Por supuesto, sólo un diagnosticador cualificado de salud mental puede determinar si una persona sufre de Trastorno narcisista de la personalidad (NPD) y esto, tras largas pruebas y entrevistas personales. Pero, en ausencia de acceso a Barack Obama, uno tiene que confiar en su actuación abierta y en testimonios de sus mÔs cercanos, mÔs cercanos y queridos.
LĆderes narcisistas son nefastos y sus efectos perniciosos. Son sutiles, refinados, socialmente hĆ”biles, manipuladores, poseedores de habilidades y convincentes. Ambos tipos igualmente carecen de empatĆa y son despiadados e implacables.
Tal vez es el momento de exigir a cada candidato a un alto cargo en los EE.UU. para someterse a un chequeo fĆsico y mental riguroso con los resultados que se hagan pĆŗblicos.
Crianza y NiƱez.
La vida temprana de Obama era decididamente caótica y repleta de luxaciones traumĆ”ticas. El narcisismo patológico es una reacción al abuso y el trauma prolongado en la primera infancia o en la adolescencia temprana. La fuente del abuso o trauma es inmaterial: los autores podrĆan ser los padres disfuncionales o ausentes, maestros, otros adultos o compaƱeros.
Patrones de Comportamiento del Narcisista.
- Se siente grandioso y auto-importante (por ejemplo, exagera los logros, talentos, habilidades, contactos y rasgos de personalidad hasta el punto de mentir, demandas para ser reconocido como superior sin logros proporcionales);.
- EstĆ” obsesionado con fantasĆas de Ć©xito ilimitado, la fama, el poder temible o la omnipotencia, la brillantez sin igual (el narcisista cerebral), la belleza corporal o el desempeƱo sexual (el narcisista somĆ”tico), o ideal, eterno, que todo lo conquista el amor o la pasión.
- Està firmemente convencido de que él o ella es único y, de ser especial, sólo puede ser comprendido por, sólo deben ser tratados por, o asociada con otras personas, especial o única, o de alto estatus (o instituciones).
- Requiere de excesiva admiración, adulación, atención y afirmación - o, en su defecto, desea ser temido y ser notado (provisión narcisista).
- Se siente con derechos. Exige el automƔtico y el pleno cumplimiento de sus expectativas poco razonables sobre el trato especial y favorable prioridad;
Es "interpersonalmente explotador", es decir, utiliza a otros para lograr sus propios fines.
- Carente de empatĆa. No puede identificarse con los otros, reconocer o aceptar los sentimientos, necesidades, preferencias, prioridades y decisiones de los demĆ”s.
- Constantemente envidia de los demÔs y busca hacer daño o destruir los objetos de su frustración. Sufre de ideas delirantes de persecución (paranoia) como él o ella cree que ellos sienten lo mismo acerca de él o ella y son propensos a actuar de manera similar.
- Se comporta con arrogancia y altivez. Se siente superior, omnipotente, omnisciente, invencible, inmune, "por encima de la ley", y omnipresente (pensamiento mƔgico). Ruge cuando se siente frustrado, lo contradicen, o son confrontados por personas que Ʃl o ella considera inferiores a Ʃl o ella e indignos.
El narcisismo es un mecanismo de defensa cuya función es desviar el dolor y el trauma de la vĆctima, el "verdadero yo" en un "Falso Yo", que es omnipotente, invulnerable, y omnisciente. Este Falso Yo es luego utilizado por el narcisista para reunir la oferta narcisista de su entorno humano. El suministro narcisista es cualquier forma de atención, tanto positivo como negativo, y es fundamental en la regulación del sentido lĆ”bil del narcisista de autoestima.
QuizĆ”s el rasgo mĆ”s evidente de inmediato de los pacientes con trastorno de la personalidad narcisista (NPD) es su vulnerabilidad a la crĆtica y el desacuerdo. A reserva de entrada negativa, real o imaginaria, incluso a una leve reprimenda, una sugerencia constructiva, o una oferta para ayudar, se sienten heridos, humillados y vacĆos y que reaccionan con desdĆ©n (devaluación), a la rabia y el desafĆo.
Debido a su falta de empatĆa, el desprecio por los demĆ”s, su sentido del derecho, y la necesidad constante de atención (suministro narcisista), los narcisistas rara vez son capaces de mantener relaciones interpersonales funcionales y saludables.
Muchos narcisistas son sobre-triunfadores y ambiciosos. Algunos de ellos son incluso talentosos y hĆ”biles. Pero ellos no son capaces de trabajar en equipo, porque no pueden tolerar los contratiempos. Son fĆ”cilmente frustrados y desmoralizados y no pueden hacer frente al desacuerdo y la crĆtica. Aunque algunos narcisistas tienen carreras meteóricas e inspiradoras, en el largo plazo, todos ellos tienen dificultades para mantener los logros profesionales a largo plazo y el respeto y la valoración de sus pares. La fantĆ”stica grandiosidad de el narcisista, unida frecuentemente con un estado de Ć”nimo hipomanĆaco, es tĆpicamente inconmensurable con sus logros reales (la "brecha de grandiosidad").
Una distinción importante estĆ entre los narcisistas cerebrales y somĆ”ticas. Los Cerebrales derivan su fuente narcisista de su inteligencia o los logros acadĆ©micos y los somĆ”ticos derivan su fuente narcisista de su fĆsico, ejercicio, destreza fĆsica o sexual y "conquistas" romĆ”nticas o fĆsicas.
Otra división fundamental dentro de las filas de los pacientes con trastorno de la personalidad narcisista (NPD) se encuentra entre la variedad clÔsica (aquellos que cumplen cinco de los nueve criterios de diagnósticos incluidos en el DSM), y el tipo de compensación (su narcisismo compensa los sentimientos hundidos de inferioridad y falta de autoestima).
Obama muestra las siguientes conductas, que estĆ”n entre las caracterĆsticas de narcisismo patológico:
- Sutilmente tergiversa los hechos y con diligencia y de forma oportunista cambia posiciones, puntos de vista, opiniones e "ideales" (por ejemplo, sobre el financiamiento de las campaƱas, re-distritación). Estas sandalias no le causan angustia manifiesta y es egosintónica (se siente legitimado para actuar de esta manera). Alternativamente, se niega a comprometerse con un punto de vista y, en el proceso, evidencia una falta de empatĆa.
- Ignora los datos que entran en conflicto con su mundo de fantasĆa, o con su auto-imagen inflada y grandiosa. Esto tiene que ver con el pensamiento mĆ”gico. Obama tiene la firme convicción de que sus sueƱos, pensamientos y deseos afectan a la realidad. AdemĆ”s, niega la brecha entre sus fantasĆas y sus modestos o limitados logros de la vida real (por ejemplo, en sus 12 aƱos de carrera acadĆ©mica, no ha publicado un artĆculo cientĆfico Ćŗnico o un libro).
- Siente que estĆ” por encima de la ley, incluidas sobre todo sus propias leyes.
- Habla de sĆ mismo en la tercera persona del singular o utiliza el regal "nosotros" y ansĆa ser el centro exclusivo de atención, incluso en la adulación.
- Tiene una visión mesiÔnica-cósmica de sà mismo y de su vida y su "misión". En consecuencia, establece metas poco realistas dentro de plazos poco realistas.
- Establece reglas cada vez mĆ”s complejas en un mundo complicado de fantasĆas grandiosas con su propio lenguaje (jerga).
- Muestra falsa modestia y es untuoso pero incapaz de mantener estas conductas (el personaje o mƔscara) por mucho tiempo. Se desliza y el verdadero Obama se revela: altivo, distante y desdeƱoso de la gente sencilla y de sus vidas.
- Sublima la agresión y tiene rencores.
Se comporta como un eterno adolescente (por ejemplo, la elección de su lenguaje, la imagen juvenil que proyecta, exige indulgencia y se siente con derecho a un trato especial, a pesar de que sus logros objetivos no lo justifican).
Lenguaje Coroporal.
Muchos se quejan de los increĆbles poderes engaƱosos de los narcisistas. Se encuentran involucrados con los narcisistas (emocionalmente, en los negocios, o de otra manera) antes de que tengan la oportunidad de descubrir su verdadero carĆ”cter. Impresionado por la revelación posterior, lloran su incapacidad de separar del narcisista y su credulidad.
Los narcisistas son una raza difĆcil de alcanzar, difĆcil de detectar, mĆ”s difĆciles de identificar, imposible de capturar. Incluso un especialista en diagnóstico de salud mental con experiencia con acceso absoluto al registro y a la persona examinada les resultarĆa diabólicamente difĆcil determinar con algĆŗn grado de certeza si alguien sufre de un trastorno de la personalidad narcisista en toda regla - o simplemente posee rasgos narcisistas, un estilo narcisista , una estructura de personalidad ("carĆ”cter"), o una "superposición" narcisista superpuesta a otro problema de salud mental.
Por otra parte, es importante distinguir entre los rasgos y patrones de conducta que son independientes del contexto cultural-social del paciente (es decir, que son inherentes o idiosincrÔsico) - y patrones de reacción, o la conformidad a la moral y las normas culturales y sociales. Las reacciones a la crisis de la vida o circunstancias graves también se caracterizan a menudo por el narcisismo patológico transitorio, por ejemplo (Ronningstam y Gunderson, 1996). Pero estas reacciones no hacen un narcisista.
Cuando una persona pertenece a una sociedad o cultura que a menudo se ha descrito como narcisista por los estudiosos (como Theodore Millon) y pensadores sociales (por ejemplo, Christopher Lasch) - ¿cuĆ”nto de su comportamiento puede ser atribuido a su entorno y cuĆ”les de sus rasgos son realmente los suyos?.
El Trastorno de Personalidad Narcisista rigurosamente definida en el DSM IV-TR con un conjunto de criterios estrictos y los diagnósticos diferenciales.
El narcisismo es considerado por muchos estudiosos como una estrategia adaptativa ("narcisismo saludable"). Se considera patológico en el sentido clĆnico sólo cuando se convierte en una estructura de personalidad rĆgida equipadas con una serie de mecanismos de defensa primitivos (tales como la división, proyección, identificación proyectiva, o intelectualización) - y cuando conduce a disfunciones en una o mĆ”s Ć”reas de la vida del paciente.
Narcisismo patológico es el arte del engaño. El narcisista proyecta un Falso Yo y gestiona todas sus interacciones sociales a través de este inventaron constructo ficticio.
Cuando el narcisista revela sus verdaderos colores, por lo general es demasiado tarde. Sus vĆctimas son incapaces de separarse de Ć©l. Ellos se sienten frustrados por esta impotencia adquirida y enojados con ellos mismos por tener no pudieron ver a travĆ©s de el narcisista anteriormente.
Pero el narcisista hace emiten sutiles, casi subliminales, seƱales ("sĆntomas de presentación"), incluso en un primer o informal encuentro. Compare la siguiente lista al lenguaje corporal de Barack Obama durante sus apariciones pĆŗblicas.
Lenguaje Corporal Altivo. El narcisista adopta una postura fĆsica que implica y respira un aire de superioridad, la antigüedad, los poderes ocultos, el misterio, la indiferencia divertida, etc. Aunque el narcisista generalmente mantiene un sostenido contacto visual, a menudo se abstiene de la proximidad fĆsica (Ć©l es "territorial").
El narcisista participa en las interacciones sociales - incluso en mera bromas - condescendientemente, desde una posición de supremacĆa y "magnanimidad y generosidad". Pero rara vez se mezcla socialmente y prefiere mantenerse como el "observador", o el "lobo solitario".
Marcadores de Derechos - El narcisista pide inmediatamente un "trato especial" de algún tipo. Sin esperar su turno, a tener una mÔs larga o una sesión terapéutica mÔs corta, para hablar directamente con las figuras de autoridad (y no a sus asistentes o secretarias), que se concederÔ a las condiciones de pago especiales, para disfrutar de arreglos personalizados hechos a medida - o para que nos sirvieran primero .
El narcisista es el que - vocalmente y demostrativamente - exige toda la atención del jefe de camareros en un restaurante, o monopoliza a la anfitriona, o se prende a las celebridades en una fiesta. El narcisista reacciona con rabia y con indignación cuando le niegan sus deseos y si son tratados por igual con otros a quienes él considera inferiores.
La idealización o la devaluación - El narcisista al instante idealiza o devalúa a su interlocutor. Esto depende de cómo el narcisista evalúa el potencial de su conversor tiene como narcisista Fuente. El narcisista halaga, adora, admira y aplaude el "objetivo" de una manera exagerada y vergonzosamente profusa - o malhumorada.
Los narcisistas son educados sólo en presencia de un potencial Fuente. Pero son incapaces de sostener siquiera la cortesĆa superficial y se deterioran rĆ”pidamente a las pĆŗas y la hostilidad apenas velada, a pantallas verbales o de otro tipo de abusos violentos, ataques de ira, o frĆo distanciamiento.
La postura de "pertenencia". El narcisista siempre trata de "pertenecer". Sin embargo, al mismo tiempo, mantiene su posición como un extraño. El narcisista busca ser admirado por su capacidad de integrar y congraciarse sin invertir los esfuerzos proporcionales a tal empresa.
Por ejemplo: en las conversaciones narcisistas con un psicólogo, el narcisista primero declara enfĆ”ticamente que nunca estudió psicologĆa. Luego procede a hacer un uso aparentemente sin esfuerzo de tĆ©rminos profesionales oscuros, lo que demuestra que llegó a dominar la disciplina de todos modos, como autodidacta - lo que demuestra que Ć©l es excepcionalmente inteligente o introspectivo.
En general, el narcisista siempre prefiere show-off a la sustancia. Uno de los métodos mÔs eficaces de la exposición de un narcisista es al tratar de profundizar. El narcisista es poco profunda, un estanque que pretende ser un océano. Le gusta pensar de sà mismo como un hombre del Renacimiento, un Jack de todos los oficios. El narcisista nunca admite a la ignorancia en cualquier campo - pero, por lo general, es ignorante de todos ellos. Es sorprendentemente fÔcil de penetrar en el brillo y el barniz de la autoproclamada omnisciencia de la narcisista.
Jactancia y falsa autobiografĆa - El narcisista se jacta incesantemente. Su discurso estĆ” salpicado de "yo", "mi", "yo", y "mĆo". Ćl se describe como inteligente, o rico, o modesto, o intuitivo, o creativo - pero siempre en exceso, inverosĆmilmente, y extraordinariamente asĆ.
La biografĆa de El narcisista suena inusualmente rica y compleja. Sus logros - desproporcionados respecto de su edad, la educación, o de renombre. Sin embargo, su estado actual es evidente y demostrable incompatible con sus pretensiones. Muy a menudo, el narcisista se encuentra o sus fantasĆas son fĆ”cilmente discernibles. Siempre nombrar gotas y se apropia de las experiencias y los logros de los demĆ”s.
Lenguaje- sobre si mismo gratis: El narcisista le gusta hablar de sĆ mismo y sólo de sĆ mismo. Ćl no estĆ” interesado en los demĆ”s o lo que tienen que decir, a menos que constituyan posibles fuentes de suministro, con el fin de obtener dicho suministro. Ćl actĆŗa aburrido, desdeƱoso, incluso enfadado, si Ć©l siente que se entrometen en su valioso tiempo y, por lo tanto, abusan de Ć©l.
En general, el narcisista es muy impaciente, se aburre fĆ”cilmente, con fuertes dĆ©ficits de atención - a menos que y hasta que sea el tema de discusión. Uno puede diseccionar pĆŗblicamente todos los aspectos de la vida Ćntima de un narcisista sin repercusiones, proporcionando el discurso no "emocionalmente polarizador".
Si le piden que se relacione directamente con sus emociones, las intelectualiza, racionaliza, habla de sĆ mismo en tercera persona y en un tono "cientĆfico" independiente o compone una narración con un carĆ”cter ficticio en el que, se muestra sospechosamente autobiogrĆ”fico. Los narcisistas les gusta referirse a sĆ mismos en tĆ©rminos mecĆ”nicos, como autómatas o mĆ”quinas eficientes.
La seriedad y el sentido de la intrusión y la coerción - El narcisista es serio acerca de sĆ mismo. Ćl puede poseer un sentido sutil, irónica, y desenfrenada del humor, mordaz y cĆnico, pero rara vez es Ć©l autocrĆtico. El narcisista considera a sĆ mismo como estando en una misión constante, cuya importancia es cósmica y cuyas consecuencias son globales. Si un cientĆfico - Ć©l estĆ” siempre en medio de revolucionar la ciencia. Si un periodista - que estĆ” en el medio de la mĆ”s grande historia jamĆ”s. Si un novelista - Ć©l estĆ” en su camino a un premio Booker o Nobel.
Esta auto-percepción errónea no es susceptible de mareo o modestia. El narcisista se siente herido e insultado (herida narcisista) fÔcilmente. Incluso los comentarios mÔs inocuos o actos son interpretados por él como menospreciar, entrometerse, o coercitiva. Su tiempo es mÔs valioso que los demÔs "-, por lo tanto, no se puede desperdiciar en asuntos sin importancia, como mera burla o ir a dar un paseo.
Cualquier ayuda, asesoramiento o consulta preocupados sugerido son inmediatamente arrojados por el narcisista como humillación intencional, lo que implica que el narcisista estÔ en necesidad de ayuda y consejo y, por lo tanto, imperfecta y menos omnipotente. Cualquier intento de establecer una agenda es, para el narcisista, un acto de intimidación de la esclavitud. En este sentido, el narcisista es tanto esquizoide y paranoide ya menudo entretiene ideas de referencia.
Primer AƱo en Oficina.
Como era de esperar, los comportamientos narcisistas de Barack Obama empeoraron y fueron mĆ”s visibles durante su primer aƱo en el cargo. Como seƱalĆ© en una entrevista de radio (una observación mĆ”s tarde recogida por George F. Will), la "densidad pronombre" en primera persona de Obama ha aumentado desde su toma de posesión. Adecuadamente medido, la primera densidad de pronombre personal refleja el nĆŗmero de veces que una persona sustituye pronombres en primera persona por los pronombres mĆ”s adecuados de terceros y otras personas. Por lo tanto, decir: "Mi paĆs, bien o mal" no es indicativo de un auto-preocupación narcisista; pero la frase: "Los rusos tenĆan miedo de mĆ" es inadecuada, ya que, claramente, los rusos no tienen miedo de un solo individuo: tienen miedo de lo que Ć©l o ella representa. Por lo tanto, el contexto importa. Es un error simplemente contar las veces que Obama ha utilizado "yo", "mi" o "mĆo" en sus discursos y declaraciones (como George F. Will indica).
La densidad del pronombre de Obama se ha duplicado entre el 20 de enero de 2009 y octubre de 2009. A continuación, se calmó, aunque todavĆa estĆ” alrededor del 50% con respecto al nivel exhibido durante su campaƱa electoral. Esto parecerĆa indicar que su narcisismo patológico se ha exacerbado en el cargo como probablemente estaba tomando el sol en la atención de los medios y las trampas del poder. El juego, tal como lo fue, en contra de varios de sus comportamientos mĆ”s atroces y le llevó a modificar su conducta y prestar mĆ”s atención a su sintaxis y la gramĆ”tica: Obama estĆ” actuando modestamente. La falsa modestia es otro sello distintivo del rabiar y del narcisismo maligno.
El lenguaje corporal de Obama se ha vuelto mÔs pronunciado y altanero. Por ejemplo: he medido el número de veces que él inclinó la cabeza hacia arriba y en un Ôngulo durante los discursos y apariciones públicas (que miran hacia el cielo, literalmente, y evitando el contacto visual con su público). La frecuencia de este gesto concreto aumentó drÔsticamente (casi tres veces!) El año pasado. Es parte integrante de la "postura arrogante" del narcisista y su intento de la omnisciencia, la visión y la misión mesiÔnica-cósmica proyectada. Del mismo modo los gestos y posturas narcisistas se han multiplicado después de que Obama asumió el cargo.
Otra seƱal del creciente narcisismo maligno de Obama es su reducido umbral de tolerancia. He comparado el nĆŗmero de veces que espetó a los crĆticos y periodistas durante la campaƱa electoral y despuĆ©s de convertirse en presidente. La frecuencia de estas rabietas se ha incrementado, aunque no drĆ”sticamente. Obama todavĆa mantiene el autocontrol cuando se trata de los medios de comunicación y para su imagen pĆŗblica cuidadosamente cultivada. Donde Ć©l no se molesta ya mĆ s en proyectar la benevolencia y la madurez es con su personal: Ć©l es marcadamente y abiertamente mĆ”s agresivo y despectivo con sus compaƱeros de trabajo, subordinados, tripulación y equipo, disfrutando claramente de sus arrebatos cuasi-sĆ”dicos y sus azotes verbales de ira.
Yo no soy un profesional de salud mental. AĆŗn asĆ, he dedicado los Ćŗltimos 12 aƱos al estudio de los trastornos de personalidad en general y el trastorno de la personalidad narcisista (NPD) en particular. Soy autor de nueve libros sobre estos temas, uno de los cuales es un best-seller ("mal amor de uno mismo-el narcisismo revisado"). Mi trabajo es ampliamente citado en tomos y publicaciones acadĆ©micas y en los medios de comunicación. Mis libros y el contenido de mi sitio web se basan en la correspondencia desde 1996 con cientos de personas que sufren de Trastorno de Personalidad Narcisista (narcisistas) y con miles de sus miembros de la familia, amigos, terapeutas, y colegas.
Informa: http://laeradeaquario.blogspot.com.es
Fuente: http://fritzspringmeier.bligoo.com/el-perfil-narcisista-de-barack-obama
Publicar un comentario